Cómo reconocer los sueños premonitorios
por Steve Randolf
Aquí tienes algunas pautas basadas en algunos libros, y artículos así como la investigación propia del autor.
Cuando los escépticos hablan de sueños premonitorios o precognitivos, suelen aportar una o algunas explicaciones lógicas similares a las siguientes:
- Los eventos futuros pueden ser previstos a través de la actividad mental subconsciente. Esta es una explicación científicamente aceptable, ya que se ha demostrado que mientras dormimos no somos cuerpos inertes, sino que hay una actividad mental importante en nuestro cerebro. Por ejemplo, algunos sueños pueden ayudarnos a ser conscientes de estados patológicos incipientes en nuestro organismo, mientras que otros pueden ayudarnos a ver o entender de manera más clara situaciones actuales o pasadas y, por lo tanto, anticipar eventos futuros relacionados.
- Las coincidencias entre eventos reales y eventos soñados previamente pueden ser solo eso, simples coincidencias. Esto es factible. ¿Quién no ha experimentado ese momento divertido de escuchar en la televisión o la radio una palabra exactamente en el mismo momento en que la estaba leyendo en un libro o una revista?
- Mientras se tiene una experiencia inusual, uno puede sentir que ya ha vivido la misma experiencia o que la ha soñado. Estos son fenómenos bastante comunes llamados déjà vu y déjà rêvé, respectivamente. Los psicólogos argumentan que esto podría deberse a algún tipo de confusión mental, que lleva a una persona a creer erróneamente que ya ha experimentado una determinada experiencia.
- Una persona puede tender a inventar historias, especialmente si sufre alguna forma de esquizofrenia. También es cierto.
Todas estas son posibilidades válidas. Entre ellas, la número 1 tiene cierto valor precognitivo, ya que realmente anticipa el futuro, y además, lo hace de una manera científicamente respaldada. Sin embargo, esto difícilmente puede considerarse una premonición. Las opciones 2, 3 y 4 no tienen valor precognitivo, ya que sugieren que el soñador cree que hay una conexión lógica entre un sueño y un evento real cuando, de hecho, no existe tal conexión.
Por definición, la premonición está fuera del alcance de tales explicaciones lógicas y supone que existe algún otro mecanismo desconocido o no probado científicamente. Por lo tanto, para identificar una premonición, uno debe ser capaz de descartar todas las explicaciones lógicas como las mencionadas anteriormente.
Se puede descartar fácilmente la posibilidad número 4 haciéndose un chequeo médico y la número 3 manteniendo un diario de sueños. ¿Y las números 2 y 1? La primera es una cuestión de probabilidades, mientras que la segunda es una cuestión de lógica.
Ampliando el ejemplo de la explicación número 2: la coincidencia ocasional en el tiempo entre dos palabras de un vocabulario en inglés común de alrededor de 5000 palabras es sorprendente, pero difícilmente se puede considerar sobrenatural, especialmente teniendo en cuenta el flujo constante de miles de palabras que escuchamos y leemos todos los días. Ahora imagina que escuchas en la radio una frase completa exactamente en el mismo momento en que la estás leyendo. ¡Esto suena imposible, ¿verdad?
Yendo aún más lejos, imagina que escribes un argumento absurdo pero gramaticalmente correcto (quizás bajo la influencia de alguna droga) y luego no solo lo escuchas, sino que lo ves representado exactamente igual en la televisión al mismo tiempo e impartiendo los mismos sentimientos que tu argumento. Esa probabilidad debería ser infinitesimal, ¿verdad? Bueno, ¡esto es lo que realmente sucede con los sueños! Además, tales sueños son mucho más frecuentes de lo que la mayoría de las personas piensa.
Por lo tanto, debemos esforzarnos por descartar cualquier posibilidad de anticipación consciente o subconsciente de un evento real y cualquier posibilidad de una mera coincidencia. Esto implica rechazar sueños llenos de acciones y/o elementos triviales y en su lugar centrarse solo en sueños que contengan escenarios extremadamente extraños e incluso aparentemente imposibles. Mi experiencia me ha convencido de que, por extraño o imposible que parezca un sueño, los eventos reales pueden coincidir con él con una precisión asombrosa en semanas o incluso simultáneamente, a menudo ocurriendo a larga distancia.
Puede haber un cierto grado de simbolismo en un sueño precognitivo, lo que puede dar lugar a algunas dudas al interpretarlo, pero a menudo los eventos del sueño ocurrirán en la vida real casi sin cambios.
Estas son las principales pistas, pero también hay otras. Nuestra mente soñadora utiliza varias herramientas para intentar llamar la atención de nuestra mente despierta sobre información importante, especialmente relacionada con el futuro. Es como un director de cine que utiliza todo lo que tiene a su alcance para causar el máximo impacto en la audiencia y transmitir un mensaje claro e inolvidable.
Para resumir, aunque podemos tener sueños premonitorios indistinguibles de los normales, ciertas características de los sueños pueden interpretarse como señales inequívocas de advertencia. Incluyendo algunas de las "herramientas del director de cine" que algunos hemos notado, las principales señales de un sueño premonitorio pueden resumirse de la siguiente manera:
- Eventos y/o personajes realmente extraños
- Imágenes muy claras e impresionantes
- Un sentimiento intenso, como miedo, horror, tristeza, sorpresa, etc.
- Puntos de inflexión sorprendentes
- Un mensaje claro o una moraleja
Bibliografía
Libros:
John William Dunne, Un experimento con el tiempo, 1927
Vikas Khatri, Sueños y Premoniciones, 2006
Artículos:
Michelle Beltran, El Sueño Precognitivo que Cuenta el Futuro: ¿Cómo Sé que Estoy Teniendo Uno? 2019
Tana Hoy, Sueños Precognitivos y Cómo Reconocerlos, 2016
Creado: 2020-04-27